El Centro de Información Legal Cubalex del 2011 al 2013, atendió más de 1700 solicitudes de asesoramiento legal formuladas por 731 personas. El 69 por ciento de las solicitudes fueron atendidas directamente por los abogados de Cubalex, en nuestra sede en La Habana.
Aunque la oficina radica en La Habana recibimos solicitudes de asesoría de personas que residen en otras provincias del país, quienes incluso se han trasladado hacia nuestra sede para recibir la atención.
También logramos más alcance a través de los talleres de educación y seguridad jurídica que impartimos a lo largo de la isla, principalmente a grupos de la sociedad civil que se encuentran en situación de riesgo por su posición política.
Cubalex es una organización pionera en la isla en lo que respecta a la interacción con organismos internacionales y regionales para la denuncia de violaciones de derechos humanos y protección de grupos vulnerables de la sociedad civil, como mujeres, niños, afrodescendientes, discapacitados, reclusos, entre otros.
Desde mediados de 2012 atendimos más de 360 casos sobre violación de los derechos civiles y políticos, los que comunicamos a relatores de Naciones Unidas, Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, Oficina del Alto Comisionado y Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ese mismo año Solicitamos 20 medidas cautelares. Nos fueron 4 entre ella la de las Damas de Blanco, brinda protección a más de 230 mujeres defensoras de derechos humanos. Mantenemos estrecha relación con la CIDH a través del flujo continuo de información sobre nuestros casos y la solicitud de audiencias temáticas para abordar el tema de los derechos humanos en Cuba.
A partir del 2013 comenzamos a visualizar más la situación de los grupos vulnerables en Cuba. Pues solo en ese año atendimos más de 309 mujeres, y en el caso particular de los reclusos, duplicamos la atención de los años 2011 y 2012, llegando a la cifra total de 160 casos de violación de la Reglas Mínimas para el Tratamiento de Reclusos y acceso a la justicia. Hemos atendido 18 casos de personas con discapacidad, 9 casos de mujeres víctimas de violencia de género, sin contar la atención al grupo de Damas de Blanco.
Estamos atentos a los procedimientos internacionales con respecto a Cuba y los derechos humanos. En el 2012 sometimos AL Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe sobre Cuba, para el Examen Periódico Universal que se celebró en mayo de 2013. En el 2013 enviamos y defendimos personalmente en Ginebra, ante el Comité de Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, un informe sombra que reflejó un análisis de la situación de discriminación y violencia que sufre la mujer en Cuba.