Sumario: Continúan en ascenso los casos de coronavirus y el gobierno anuncia la presencia de cepas de coronavirus en el país. Continúa la represión previa al congreso del Partido contra activistas, opositores y periodistas.
- Medidas gubernamentales
- 5 de abril. Nuevas medidas en Ciego de Ávila ante el aumento de los casos de coronavirus. Estas incluyen restricción de movilidad a partir de las 4 de la tarde, el cierre de todos los servicios estatales y privados a las 3 de la tarde y se limita la entrada y salida a la provincia de carros particulares.
- 6 de abril. Díaz-Canel anuncia en Twitter la implantación de medidas más severas para controlar la situación sanitaria. Refiriéndose a estas medidas, el primer secretario del PCC en La Habana, Antonio Torres Iríbar, las calificó como “decisiones de guerra”.
- 6 de abril. Entre las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno cubano se encuentran mantener el patrullaje en avenidas principales e intensificarlo hacia el interior de los barrios para garantizar el orden interior y el cumplimiento de las medidas de aislamiento; aplicar con rigor las sanciones y multas a los padres y/o tutores que permitan la presencia de niños en las calles, no uso del nasobuco e incumplimiento de las medidas de distanciamiento social; adecuar el transporte estatal solo a la actividad económica y social priorizada; Incrementar el control del transporte interno a circular, permitiendo el movimiento mínimo indispensable (solo personal autorizado); establecer la señalización de las viviendas e instituciones en los que se encuentren personas aisladas. También dijeron que en los próximos días anunciarían medidas más rigurosas para La Habana.
- 8 de abril. Continúa abierto aeropuerto internacional de Jardines del Rey, recibiendo turismo ruso.
- 9 de abril. El gobierno de Bayaamo decretó la limitación de movilidad las 24 horas en 15 zonas del municipio, como parte de las nuevas medidas de enfrentamiento al coronavirus.
- Judicialización o violaciones de las autoridades
- 5 de abril. El agente Yoel intenta detener a Esteban Rodríguez cuando iba por la calle haciendo una directa. Esteban se negó y fue detenido con violencia por la policía. Fue liberado cerca de las 3 pm, cerca del hospital William Soler y con lesiones en las muñecas por las esposas.
- 5 de abril. La Seguridad del estado impide que los niños lleguen al cumpleaños organizado por Luis Manuel Otero. Luis sale hasta la esquina a repartir los caramelos y es detenido violentamente. Lo tuvieron desaparecido hasta la mañana del día siguiente.
- 5 de abril. Junto a Luis Manuel Otero detienen a Manuel de la Cruz Pascual, quien iba vestido de payaso para actuar para los niños. Lo llevaron esposado para la estación de Aguilera, en Diez de Octubre. Allí le quitaron el teléfono, entraron a su perfil de Facebook y postearon, como si fuera él, mensajes contra el movimiento San Isidro y denigrantes hacia su persona. Lo liberaron cerca de las 8 de la noche. Le impusieron una multa de 3 mil pesos por “propagación de epidemias” a pesar de que Manuel llevaba puesto el nasobuco y que fue detenido apenas salieron de la casa, sin que pudieran acercarse a nadie.
- 5 de abril. Amanecen con vigilancia y sitiados Anyell Valdés, Osmani Pardo, Yasser Castellanos y Verónica Vega, Héctor Luis Valdés, Amaury Pacheco e Iris Ruiz, Jorge Luis Capote, Osmani Pardo, Oscar Casanella, Iliana Hernández, Camila Acosta, Carolina Barrero, María Matienzo y Kirenia Yalit, Abu Dyanah, Tania Bruguera
- 5 de abril. Héctor Luis Valdés, quien llevaba 36 horas en huelga de hambre, salió de su casa y fue detenido con violencia. Lo tuvieron una hora al sol dentro de una patrulla, en la Plaza de la Revolución, y luego lo liberaron.
- 5 de abril. Detienen con violencia a la activista Kirenia Yalit Núñez cuando intentaba salir de su vivienda. La condujeron a la estación policial de El Cerro. Fue liberada cerca de las 5 de la tarde.
- Detienen a la periodista María Matienzo cuando salía de su casa hacia la estación policial de El Cerro, a indagar por Kirenia Yalit. La llevaron para estación de Zapata y la liberaron cerca de las 5 pm.
- 5 de abril. Detienen a la Dra. Nelva Ismarays Ortega, Fátima Victoria Ferrer (de 16 años de edad) y la activista Yaniris Popa cuando iban a visitar a huelguista Niuvis Biscet, que se encuentra en muy mal estado de salud. Nelva es la doctora que se encarga de cuidar la salud a los activistas en huelga de hambre en la sede de la UNPACU. Popa liberada al poco tiempo y Nelva y Fátima cerca de las 8 de la noche.
- 6 de abril. Detienen a AfriK cuando salía de su casa a interesarse por la situación de Luis Manuel Otero. Fue liberada unas horas después.
- 6 de abril. La Seguridad del Estado ha utilizado el coronavirus para impedir salir de su casa a Carolina Barrero, mientras que el resto de sus vecinos pueden transitar libremente. Carolina salió a botar la basura y preguntó por qué esa diferenciación por lo que fue detenida por la policía. La llevaron a la estación de Cuba y Chacón, le impusieron una multa de 3 mil pesos y luego la liberaron.
- 6 de abril. La Seguridad del Estado citó a Marina Paz Lavaceno, por recibir de la ayuda brindada por la UNPACU a personas sin recursos.
- 7 de abril. Maykel Osorbo denuncia que tiene una patrulla que lo está siguiendo a todas partes.
- 7 de abril. La Seguridad del Estado citó a un matrimonio que criticó en una directa al gobierno por la falta de medicinas. Les informaron que están siendo acusados por presunta venta ilícita de artículos que traen del extranjero.
- 7 de abril. El gobierno cubano pretende enjuiciar a Bárbaro de Céspedes, quien el Viernes Santo peregrinó por las calles de Camagüey con una cruz que tenía escritas frases contra el sistema. Pretenden enjuiciarlo por supuestas violaciones de las medidas sanitarias contra el coronavirus. “Después de ocho días de calabozo, en los cuales no se le permitió realizar una llamada telefónica ni la visita de familiares o abogados, El Patriota de Camagüey fue puesto en libertad con medidas cautelares que le impiden salir de su casa hasta que se finalice ‘el proceso’ que se le ha abierto”.
- 8 de abril. Los hijos menores de dos periodistas independientes del ICLEP en Mayabeque son agredidos por otros niños, incitados por personas que sistemáticamente han reprimido a sus padres por motivos políticos. Cuando fueron a averiguar por lo sucedido, esas personas les respondieron a los padres con frases que cuestionaban su orientación ideológica.
- 8 de abril. Detienen a Iliana Hernández, Thais Mailen Franco, Janet Balbuena y Eliecer Romero mientras caminaban por la calle Obispo. Los llevaron para la estación de Infanta. Fueron liberados cerca de la medianoche con multas de 30 pesos por supuesto escándalo público. A Iliana Hernández le dañaron el teléfono.
- 8 de abril. Oscar Casanella se encuentra sitiado en su casa, vigilado por el mayor de la Seguridad del estado “Ángel”.
- 8 de abril. La Seguridad del Estado citó al cantante El Funky a la 1 pm y a las 5 de la tarde nadie tenía noticias suyas ni podían comunicarse con él. En la estación de Cuba y Chacón lo amenazaron con encarcelarlo y le dijeron que por sus vínculos con el movimiento San Isidro, por las multas y detenciones que había tenido y por estar desocupado, le pondrían un control de seis meses, durante el cual lo citarían al menos una vez al mes a reunión y le harían un seguimiento.
- 8 de abril. Detienen a los miembros del Movimiento Opositor Nueva República Lázaro Alonso y Marlen Alonso por desorden público. Los llevaron para la 5ta unidad de la PNR. Los liberaron a las 4 pm. A Lázaro Alonso le impusieron una multa de 2 mil pesos por mal uso del nasobuco y a Marlen le levantaron un acta de advertencia.
- 8 de abril. Efectivos de las Tropas Especiales del Ministerio del Interior y de la policía irrumpieron en la vivienda del líder opositor Fernando Santana Vega, en Ciego de Ávila, y se lo llevaron de forma violenta. Agredieron también a su esposa y a su hermano.
- 9 de abril. Amanecen con vigilancia y sitiados Tania Bruguera, Amaury Pacheco e Iris Ruiz, Camila Lobón y Katherine Bisquet, Iliana Hernández, Luis Manuel Otero. También tiene vigilancia Maykel Castillo.
- 9 de abril. Citan al activista Raux Denis para que se presente ese mismo día en la 3ra Unidad de la PNR de Santa Clara. El motivo de la citación fue haber publicado en redes un dibujo de un mambí con un cartel de Patria y Vida. “Amenazaron a mi mamá, a mi novia, a mi familia, a mi hermano que está preso con darle golpes en la prisión y me amenazaron con matarme en la calle impunemente”, denunció.
- 9 de abril. En tres ocasiones la Seguridad del Estado intentó que el influencer conocido como El Gato de Cuba los acompañara para un interrogatorio, sin citación oficial.
- 9 de abril. El mayor Edilse Matos cita a Manuel de la Cruz para ese mismo día a en la estación de El Cotorro. Al llegar ahí lo esperaba el teniente coronel de la Seguridad del Estado “Camilo”, quien lo interrogó durante nueve horas y los amenazó con encarcelarlo .
- Autoridades cubanas desalojaron el viernes un asentamiento ilegal de más de 50 casas levantadas en el poblado Jamaica, ubicado en el municipio San José, en Mayabeque.
- 10 de abril. Diasniurka Salcedo logra salir de su casa, pero un vehículo de la policía la persigue.
- 10 de abril. Se encuentra sitiada Iliana Hernández.
- 11 de abril. Amanece con vigilancia y sitiada las viviendas de AfriK, Luis Manuel Otero, Carolina Barrero, Luz Escobar, Iliana Hernández.
- 11 de abril. Detienen al salir de la sede de las Damas de Blanco a Berta Soler y Ángel Moya. Los montan en un carro particular y los liberaron del lugar al que se dirigían, dejando un operativo en la zona.
- Internet
- 5 de abril. Cortan en la mañana la conexión a internet a Fabio Corchado.
- 5 de abril. Cortan en la mañana la conexión por datos móviles y la telefonía celular a Iliana Hernández
- 11 de abril. Dos días después de levantar el cerco, cortan las comunicaciones nuevamente a la sede de la UNPACU en Santiago de Cuba.
- 11 de abril. Varios miembros y personas cercanas al 27N amanecen con sin servicio telefónico y/o de internet .
- Otros
- 6 de abril. El Ministro de Salud informa de “la identificación en Cuba de cinco variantes y seis patrones mutacionales de la variante 614 (cepa identificada desde el inicio de la pandemia en el país), con cuatro nuevas cepas circulantes (inicialmente detectadas en Sudáfrica, California —EE. UU. —, Reino Unido y Wuhan —China—) internacionalmente reconocidas como cepas altamente contagiosas y elevada asociación a incremento de la mortalidad”.
- 7 de abril. La Secretaría General de la OEA emitió un comunicado expresando su preocupación por los huelguistas de la UNPACU y responsabilizando al gobierno cubano con los daños que puedan ocasionarse.
- 9 de abril. El Ministerio de Salud Pública reporta la muerte de dos menores de edad y dos graves en el servicio de neonatología del hospital de Guantánamo, producto de una reacción adversa a un medicamento.
- 9 de abril. José Daniel Ferrer informa que el gobierno cubano levantó el cerco a la sede de la UNPACU. Escribió en Twitter que dos generales del MININT y la Gobernadora de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson fueron al lugar a comunicárselo a los efectivos.
- 10 de abril. La cantante La Diosa de Cuba denunció que la madre de un amigo fue obligada a participar en la prueba de la vacuna Soberana, so pena de ser multada con 5 mil pesos. Ante la presión la señora participó en el estudio y falleció luego de recibir la dosis.