Tras un monitoreo diario de la situación de derechos humanos en el país durante el mes de agosto, Cubalex presenta este informe narrativo donde exponemos una interpretación legal de los datos estadísticos recopilados. Como primera conclusión afirmamos que la situación de los Derechos Humanos en Cuba continúa deteriorándose. Además es preocupante que en medio de un contexto económico, social y político muy adverso, los agentes del estado priorizan la represión.
Este mes se registraron 116 incidentes de represión, que afectaron mayormente a víctimas de forma aislada. Los agentes del Estado responsables de los actos represivos en su mayoría pertenecen al Departamento de la Seguridad del Estado del Ministerio del Interior. No obstante, este mes destacó también la intervención de fiscales y jueces, que responden al Ministerio de Justicia.
El análisis de la data confirma que cualquier persona en Cuba puede ser víctima de represión sin importar su motivación política o ideología. El Estado se enfoca en reprimir la participación ciudadana y política, así como el ejercicio de derechos fundamentales. El simple hecho de manifestar inconformidad en redes sociales por la propia situación económica, ya es motivo suficiente.
Sin embargo, Cubalex ha identificado que las víctimas más frecuentes son grupos en riesgo, por la labor que realizan. Es decir: activistas, personas defensoras de derechos humanos, opositores y periodistas independientes.
El traslado, la detención arbitraria, la citación oficial ilegal o arbitraria, la amenaza o coacción, la situación de las personas privadas de libertad, los interrogatorios, la imputación de cargos, la regulación migratoria y las conclusiones provisionales y petición fiscal, fueron los incidentes de hostigamiento de mayor incidencia. Todos obedecen a una política penal de Estado para desmotivar el disenso y censurar a la ciudadanía.
Cubalex pone a su disposición nuestros informes del mes de agosto para descargarlos.
En el estadístico se encontrarán los datos recopilados durante la actividad de monitoreo y en el narrativo la interpretación del equipo legal de los datos anteriores.