En el contexto de las protestas pacíficas, Cubalex comparte con la ciudadanía 5 puntos fundamentales que no deben faltar en la debida documentación de una detención arbitraria y 5 consejos a tener en cuenta ante una posible detención.
- Además, ponemos a tu disposición una guía para la elaboración del Hábeas Corpus en caso de detención arbitraria o desaparición forzada.
- También puedes reportar denuncias con ayuda de este formulario y enviarla directo a Cubalex. Te garantizamos confidencialidad y asesoría en caso de necesitarla.
- Comunícate directamente con nosotros vía WhatsApp: +1 (901) 708-0230 y el correo [email protected]

Consejos ante una posible detención
- ¿Qué hacer al momento de ser detenido?
Los agentes del Estado deben identificarse, presentarle una orden de detención e instrucción de cargo. Si no lo hacen, solicite usted que lo hagan.
Si al solicitar explicaciones los agentes del Estado utilizan la fuerza y la violencia ya sea física o verbal, mantenga la calma y no lo agreda usted ni verbal ni físicamente.
Es más importante que usted recuerde todos los detalles sobre la forma en que la están deteniendo, el comportamiento de las autoridades y las condiciones de la detención.
- Trate de recordar:
- los rasgos físicos distintivos del agente (si tiene tatuajes, lunares, etc)
- el número de encima del bolsillo de la camisa (si estuviera uniformado)
- si se parece a alguno de los represores que hemos expuesto
- en qué partes del cuerpo lo golpean y con qué instrumento
- las frases que utilizan para amenazar o insultar
- el tipo de transporte (color, marca y número de chapa) en el que lo trasladan y las condiciones
- Su testimonio es fundamental para:
- Determinar si ha sido víctima de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Exigir responsabilidad a los agentes del Estado participantes en ese acto de hostigamiento.
Al ser trasladado a una estación policial las autoridades están obligadas a facilitarle la comunicación con un familiar o amigo de manera inmediata. Exíjalo. Si le deniegan la llamada telefónica está incomunicado.
- Si se comunica es importante que informe sobre:
- El lugar donde se encuentra detenido y por qué.
- Sus datos personales (si la persona a la que llama no lo conoce). Conocer su edad es muy importante.
- Solicite que le contraten un abogado.
- Relate cuándo, dónde y por quién fue detenido: el lugar donde lo arrestan y al que lo trasladan, la fecha y hora aproximada, así como si le detuvo la policía, boinas negras, boinas rojas o personas vestidas de civil. Informe de los cargos que le imputan las autoridades.
- Relate cómo fue arrestado y en qué condiciones lo trasladaron al centro de detención:
- Técnicas de tortura: si utilizan la violencia y fuerza excesiva, si lo golpearon, si lo hirieron y con qué instrumento, si le aplicaron técnicas de inmovilización, si le apretaron las esposas para provocarle dolor intencionalmente, si le exponen a altas temperaturas; ejemplo: encerrados en un vehículo herméticamente cerrado (efecto invernadero, patrulla horno). Si es mujer y la acosan o tocan sus partes íntimas injustificadamente.
- Las ofensas verbales también son una forma de violencia y si están relacionadas con el color de su piel, género, identidad de género u orientación sexual es también un trato humillante.
- Amenazas; por ejemplo: con perros o con abusos sexuales, intimidación con armas de fuego, con privarlo de la vida o desaparecerlo físicamente.
- Tratos humillantes: si lo desnudaron o le rompieron la ropa, si le obligan hacer cuclillas buscando objetos en sus genitales.
- ¿Por qué fue la detención? Si fue en el contexto de una protesta, de un evento especifico, si fue por estar ejerciendo labores como periodista y cualquier otra circunstancia que permita identificar una violación de un derecho fundamental.
- Recuerde que si lo interrogan solo dé sus datos personales.
- No responda a preguntas con las que pueda autoincriminarse.
- Ante los chantajes y las amenazas que pudieran ser incluso que salga de allí solo con una multa sin abrirle el proceso, elija guardar silencio.
- Pida la asistencia de un abogado.
- Deben darle a firmar un papel con la instrucción de cargo: léalo detenidamente.
- Exija que le muestren su número de registro de detención en ese lugar y la orden de detención.