Durante el mes de octubre, la situación de los derechos humanos continuó agravándose en Cuba. Los dos factores principales que más incidieron fueron la represión estatal y la incapacidad de las autoridades para satisfacer las necesidades sociales básicas como el suministro de energía eléctrica, medicinas y alimentos. En un contexto en que la ciudadanía cubana se ve imposibilitada a alcanzar una vida digna por el incumplimiento de las obligaciones estatales, la represión es generalizada y sostenida en el tiempo.

En los incidentes registrados por Cubalex, la región occidental del país, especialmente La Habana, destacó por ser donde más se reprime a nivel nacional. Las prácticas aplicadas por los agentes del Estado, aunque en su mayoría son selectivas e individualizadas, involucran a familias enteras. El uso del derecho penal como instrumento de represión y criminalización de derechos fundamentales es la medida más utilizada principalmente contra personas defensoras de derechos humanos. En octubre se observó además un incremento de prácticas que constituyen graves violaciones de derechos humanos y que son susceptibles de considerarse técnicas de tortura, un delito de carácter nacional e internacional.

Acá puedes leer y descargar el informe completo: