Durante el mes de noviembre se acentuó la crítica situación de los derechos humanos en Cuba. Fue un período marcado por las negociaciones bilaterales Cuba-Estados Unidos, las elecciones municipales y el hundimiento de una embarcación con migrantes en el municipio Bahía Honda (provincia Artemisa).
La sostenida represión estatal y la incapacidad de las autoridades para satisfacer necesidades sociales básicas como el suministro de energía eléctrica, medicinas y alimentos, continúan siendo los principales obstáculos para que la ciudadanía cubana pueda acceder a una vida digna.
Cubalex registró incidentes en 13 provincias y 38 municipios del país, siendo La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba los territorios con mayor cantidad de víctimas a nivel nacional. Las prácticas aplicadas por los agentes del Estado, aunque en su mayoría son selectivas e individualizadas, involucran a familias enteras. El uso del derecho penal como instrumento de represión y criminalización de derechos fundamentales, principalmente contra personas defensoras de derechos humanos, es la medida más utilizada. Se mantuvo el uso de prácticas que constituyen graves violaciones de derechos humanos y que son susceptibles de considerarse técnicas de tortura, un delito de carácter nacional e internacional.
Aquí puedes descargar nuestro informe mensual