Las cifras presentadas en este documento no deben considerarse como totales.

El listado a continuación es un esfuerzo de Cubalex por visibilizar la situación de las mujeres privadas de libertad por motivos políticos. La información fue tomada de los listados que llevan las organizaciones Justicia 11J y Prisoners Defenders y está siendo depurada y en constante revisión y verificación de cada una de las personas enlistadas, por lo que las cifras pueden variar. Recordamos que es apenas un subregistro, pues es imposible conocer con exactitud el número total, cuando el gobierno cubano no permite acceso a información sobre las personas privadas de libertad. 

Cubalex quiere hacer un llamado a todas las organizaciones cubanas de protección a la mujer a que miren hacia las prisiones y mantengan un registro actualizado de mujeres privadas de libertad, en especial de las encarceladas por motivos políticos. 

Reiteramos las observaciones finales hechas por el Comité Contra la Tortura al Estado cubano en 2022, donde manifestó su preocupación sobre el elevado número de huelgas de hambre y denuncias con patrones de tortura y malos tratos hacia los reclusos, incluyendo agresiones físicas y verbales, restricción injustificada de visita familiar o conyugal, traslados a centros penitenciarios alejados de su entorno familiar y celdas de aislamiento por tiempo prolongado.

También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual de 2021 señaló que las condiciones deplorables de los centros de detención constituyen malos tratos.

En informes públicos entregados a organismos internacionales, Cubalex ha documentado 14 técnicas de tortura practicadas con sistematicidad en los centros penitenciarios y de detención.

El Estado debe permitir la entrada a las prisiones del país a observadores internacionales, a la Cruz Roja Internacional y a los relatores especiales de Naciones Unidas. La última vez que el gobierno de Cuba permitió el acceso a las prisiones al Comité de la Cruz Roja Internacional, que visita a prisioneros recluidos por motivos políticos en todo el mundo, fue en 1989

La mayoría (58) de las mujeres de esta lista cumplen condena por manifestarse pacíficamente durante las protestas del 11 de julio de 2021. Las edades están comprendidas entre 20 y 60 años, siendo más de 20 mujeres de entre 20 y 24.