
¡Bienvenidos a nuestro primer boletín mensual!
#SOSCuba Cubalex Boletín No.1 Enero 2023: Feminicidio en Cuba
La organización de asesoría legal Cubalex presenta su primer boletín #SOSCuba sobre la situación de los derechos humanos en la isla y las herramientas legales que ponemos a su disposición para que se defienda de las arbitrariedades.
Con tristeza dedicamos nuestro primer boletín a analizar y llamar la atención sobre la ola de feminicidios reportados en lo que va de año. En apenas siete semanas, al menos 16 mujeres cubanas han sido asesinadas por cuestiones asociadas a su género. La mayoría de ellas fueron ultimadas en sus casas o en la vía pública por hombres que conocían.
Por su parte, el Estado no comparte las estadísticas al respecto, por lo que esta cifra, ya de por sí alarmante, es apenas un subregistro. ¿Cuántas mujeres mueren en Cuba? No lo sabemos, pero sí podemos asegurar que hay una responsabilidad social y estatal en estas muertes.
¿Qué puedes encontrar en nuestro boletín?
- Preguntas y Respuestas: En esta sección la abogada Giselle Morfi explicará las diferencias entre “femicidio” y “feminicidio” y por qué los medios de propaganda oficiales emplean siempre el primer término.
- Visualizaciones: Al final del boletín compartimos un mapa donde localizamos los 16 feminicidios reportados, con las fechas y nombres de las víctimas
- Activista en riesgo: Este mes visibilizamos el caso de Sulmira Martínez, una joven de 21 años detenida por la Seguridad del Estado, debido a sus publicaciones en redes sociales.
- Presos políticos: Cubalex presenta un breve perfil de la presa política y Dama de Blanca Aimara Nieto, en el que denunciamos las violaciones de derechos humanos cometidas contra ella y su familia.
- Recomendamos seguir: Cada mes estaremos sugiriendo que conozcan el trabajo de una organización o activista independiente por su relevancia e impacto social. Esta vez proponemos #YoSíTeCreoEnCuba, uno de los observatorios que trabaja temas de género.
- Análisis legal: A partir de un caso específico, expondremos cómo el Estado ejerce violencia institucional que se manifiesta en su ineficacia para proteger a las mujeres, víctimas de violencia machista y el mal proceder de sus organismos de atención y de investigación pertinentes.
- Represión en cifras: Cubalex publica mensualmente un informe sobre actos represivos en Cuba. Los principales resultados de este monitoreo serán expuestos en nuestro boletín mensual que busca un acercamiento a la realidad que se vive en la Isla y la situación de los derechos humanos y de las personas privadas de libertad.
Esperamos que llegue a ti esta edición y que este boletín pueda generar conciencia sobre la necesidad de actuar de manera urgente para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en nuestro país.
Te animamos a seguirnos para estar al tanto de nuestras futuras publicaciones. ¡Juntos podemos hacer una diferencia en la promoción y protección de los derechos humanos en Cuba!