Durante abril se registraron 217 incidentes represivos, distribuidos en todas las provincias del país, con las mayores acumulaciones en La Habana y Mayabeque. Los dos municipios con más incidentes registrados, Guanabacoa (23) y Quivicán (16), se ubican también en estas dos provincias y su destaque se debe a las violaciones cometidas en las prisiones Combinado del Este y Quivicán.

En total, el equipo de monitoreo de Cubalex registró incidentes represivos en 48 municipios del país durante el mes. 

De los hechos represivos en que pudo identificarse la cantidad y género de las personas afectadas se contabilizaron un total de 195 víctimas únicas, de ellas 78 mujeres y 117 hombres. Las organizaciones con más miembros reprimidos fueron la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una  Nueva República (MONR) y el Foro Antitotalitario Unido (FANTU), mientras que fue recurrente el hostigamiento a defensores de derechos humanos (89), afrodescendientes (57) y personas privadas de libertad (53), una tendencia que se repite en los meses anteriores.

Al igual que en marzo, la mayor cantidad de incidentes represivos (91) procedieron de las prisiones, los cuales se conocen gracias a las denuncias que realizan los reclusos a pesar de las represalias y amenazas de las autoridades penitenciarias y oficiales de la Seguridad del Estado. Se repiten las denuncias de torturas, tratos denigrantes, problemas con la alimentación, negación de asistencia médica y religiosa, plagas y enfermedades contagiosas, golpizas, aislamiento en celda de castigo con condiciones infrahumanas y el uso de presos comunes para hostigar a presos políticos; esta última es una práctica de tortura documentada anteriormente por Cubalex y durante el mes de abril aumentaron las denuncias de su empleo en varias cárceles de la Isla. 

Acá puedes leer y descargar el informe completo:

Informe-Abril-2023-1