La crisis social continuó creciendo en Cuba durante junio de 2023. Por segundo mes consecutivo se produjo una protesta masiva, esta vez en el municipio Mayarí, de la provincia Holguín, debido a problemas con el abastecimiento de agua en esa localidad. En La Habana, donde según datos oficiales cerca de 200 mil personas no tienen acceso regular al agua, también una madre cerró la calle con sus hijos y un grupo de vecinos increpó al secretario provincial del Partido Comunista durante una visita al municipio Boyeros.
Además, los transportistas privados (boteros) protagonizaron una huelga de brazos caídos por los topes de precios impuestos por el gobierno y los cineastas se reunieron con funcionarios para discutir sobre la censura y posterior exhibición del documental “La Habana de Fito”, sin autorización de su realizador Juan Pin Vilar.
La región centro-oriental del país sufrió severas inundaciones a inicios del mes, que provocaron cuantiosas pérdidas materiales, derrumbes de viviendas y la muerte de al menos seis personas. Sin embargo, a pesar de las intensas lluvias, también persistieron los problemas con el abasto de agua, debido a dificultades técnicas con las bombas.
Durante el mes de junio, el equipo de monitoreo de Cubalex registró 225 hechos represivos, los cuales incluyeron 407 incidentes distribuidos en 34 categorías de represión. El principal pico represivo del mes se dio el 14 de junio, debido a los arrestos y operativos de vigilancia que tuvieron lugar a raíz de una caminata pacífica por la libertad de los presos políticos convocada para ese día.
Acá puedes leer y descargar el informe completo:
Informe-Junio-2023-1