El mes de julio estuvo marcado por el segundo aniversario de las protestas antigubernamentales del 11J y las connotaciones tanto internas como externas que generó.

Dentro de Cuba, la fecha dio lugar al aumento considerable en las cifras de represión que se mostrarán en el siguiente apartado; a la vez que se registraron varias protestas en prisiones que incluyeron consignas y carteles antigubernamentales, ayunos, huelgas de hambre, rapado de cabeza y negativa a usar colchones, coserse la boca, petición de traslado a celda de castigo, uso de ropa de color blanco y otras formas de protesta pacífica. En las calles algunas personas recordaron el 11J con ayunos, caminatas y protestas individuales frente a instituciones gubernamentales. Durante el mes ocurrieron tres cierres de calles en La Habana de parte de personas que protestaron por los cortes de electricidad, falta de agua y desatención de las autoridades.

A mediados de julio sesionó la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), donde se aprobó la Ley del Código Penal Militar, que establece de dos a cinco años de prisión para quien intente evadir el servicio militar, de carácter obligatorio en Cuba para los ciudadanos del sexo masculino. En la presentación de la ley ante la ANPP, el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP) Rubén Remigio Ferro defendió la permanencia de la pena de muerte en las leyes cubanas como “un elemento de defensa de la Revolución”. También el presidente de la ANPP Esteban Lazo se refirió a multas, decomisos, retirada de licencias y juicios a trabajadores por cuenta propia que violen las regulaciones estatales de control de precios. 

Internacionalmente, Díaz-Canel encabezó la delegación cubana que participó en la Cumbre Unión Europea-Celac, en la cual, por presión del bloque de países latinoamericanos aliados de Rusia, se logró que la declaración del encuentro no condenara abiertamente a este país por la invasión a Ucrania. Además, una de las cláusulas del documento condenó el embargo estadounidense contra Cuba y denunció que se incluyera al régimen cubano en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Miembros de organizaciones estatales y paraestatales cubanas participaron en la Cumbre de los Pueblos, paralela a este evento. Durante la Cumbre, el gobernante cubano sostuvo reuniones con el presidente del Consejo Europeo y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Acá puedes leer y descargar el informe completo:

Informe-Julio-2023