Durante el mes de agosto, el equipo de monitoreo de Cubalex registró 205 hechos represivos ocurridos en 46 municipios de todas las provincias del país. La provincia con mayor cantidad de hechos contabilizados fue La Habana (78) y los municipios con más registros fueron Guanabacoa (25), Camagüey (14) y Santiago de Cuba (13). 

En total se documentaron 461 incidentes de represión, agrupados en 41 categorías, siendo las más recurrentes la situación de las personas privadas de libertad (121 incidentes), la negación de atención médica (50), la violencia y acoso (43) y la amenaza o coacción (36), muchas veces contra reclusos.

Se pudieron identificar 167 personas (35 mujeres y 132 hombres) que fueron víctimas al menos una vez en el mes de incidentes represivos. Entre las personas con mayor cantidad de hechos represivos registrados estuvieron los presos políticos Daniel Moreno (en huelga de hambre, golpeado, llevado a celda de castigo, mal de salud y trasladado de prisión), Brusnelvis Adrián Cabrera (en huelga de hambre, trasladado de prisión y víctima de una nueva causa), Jesús Fernández Garnier (en huelga de hambre y sed, en celda de castigo e incomunicado) y Javier Delgado (le negaron una nueva licencia extrapenal, fue retornado a la prisión de Guamajal a pesar de su delicado estado de salud y se encuentra sin derecho a visitas ni llamadas telefónicas).

Debido a la indefensión en que se encuentran los reclusos ante las arbitrariedades de las autoridades penitenciarias y judiciales, la huelga de hambre continúa siendo uno de los recursos reivindicativos más empleados por estos.

Se registraron violaciones contra miembros de 32 organizaciones de la sociedad civil, siendo las más afectadas la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR) y el Movimiento Escudo Cubano, aunque la mayor parte de las víctimas no pertenece a ninguna organización.

Entre las vulnerabilidades recurrentes en las personas afectadas se encuentran ser defensor de derechos humanos, encontrarse privado de libertad y ser afrodescendiente.

Acá puedes leer y descargar el informe completo:

Informe-Agosto-2023-1