Desprotección y ausencia de garantías legales en Cuba: El caso de Adrián Curuneax
El 1ro de noviembre, el Tribunal Popular Provincial de La Habana rechazó un recurso de Habeas Corpus presentado a favor del preso político Adrián Curuneaux Steven, vicepresidente del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR).
Desde el 3 de agosto, el activista se encuentra encarcelado en el centro penitenciario de Valle Grande, en La Habana, por un delito de “lesiones”,...
La criminalización de la libre expresión en Cuba: El caso de Jorge Luis Boada Valdés
En febrero de 2022, Jorge Luis Boada Valdés, un joven activista político cubano de 29 años, fue arrestado por las autoridades después de pintar frases en contra del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel en lugares públicos de La Habana. Fue citado y posteriormente arrestado en la estación policial de Aguilera, en el municipio Diez de Octubre, bajo los cargos de...
La lucha silente de Nathalie: Derechos del Niño y la urgencia de un cambio en Cuba
La niña cubana de 13 años Nathalie Álvarez López es testimonio viviente de las violaciones a los derechos del niño en Cuba, envuelta en el turbio escenario político y social del país. La menor es hija de Gloria María López Valle y hermana de Christian González López, encarcelados por su activismo en las protestas antigubernamentales del 11 de julio...
Doble castigo y violaciones de derechos: El caso del preso político Yussuan Villalba Sierra
El 4 de marzo de 2023, el preso político del 11J Yussuan Villalba Sierra, sufrió una interrupción abrupta durante una visita con su hija de 4 años. Según los informes, una reeducadora intervino inesperadamente, terminando la visita antes de tiempo y pidiendo a otro guardia que esposara a Villalba Sierra. Este incidente ha tenido serias consecuencias para el recluso,...
La obligación del Estado de prevenir, investigar diligentemente y sancionar la violencia contra las mujeres (III y final)
El Estado tiene la obligación de proteger a las mujeres contra la discriminación y la violencia. Este deber implica organizar todo el aparato gubernamental y, en general, toda la estructura a través de las cuales manifiesta el ejercicio de su poder público. En consecuencia, tiene el deber de prevenir, investigar diligentemente y sancionar todos los hechos que constituyan violencia de...
Violencia contra las mujeres: La actuación del instructor penal (II)
Anteriormente hablamos del papel que juega Medicina legal y su responsabilidad en los caso de violencia de género. Ahora nos centraremos en la responsabilidad que tienen las autoridades policiales en este respecto.
Es normal que en caso de pelea o agresiones entre dos o más personas estas sean llevadas por la policía a un centro hospitalario. La Ley del Proceso...
Violencia contra las mujeres: El rol del Instituto de Medicina Legal y los estándares internacionales (I)
Una mujer fue golpeada en el rostro, la espalda, la cabeza y los senos por su expareja. Según su publicación en redes sociales, apenas pudo defenderse con una mordida y dos arañazos de menos de seis milímetros. En hechos como estos las instituciones de salud pública tienen la responsabilidad de definir la gravedad de las lesiones, como requisito indispensable...
El 19 de diciembre, el abogado de Cubalex Julio Ferrer Tamayo, interpuso una nueva demanda a la Sala de Amparo de los Derechos Constitucionales, esta vez a la del Tribunal Supremo Popular (TSP), constituida formalmente el 1 de septiembre de 2022.
Según el escrito presentado, interesa la nulidad de las actuaciones de la Sala pero del Tribunal Provincial Popular de...
Régimen acosa a la madre de Laritza Diversent para detener el trabajo de Cubalex
“Si tú convences a tu hija de que termine con lo que hace, entonces te vamos a resolver tus problemas de vivienda y la operación que necesitas”, le comunicaron este jueves dos agentes a de la Seguridad del Estado a Maricelis Cambara, la madre de Laritza Diversent, directora del Centro de Información Legal Cubalex.
Cambara tiene una discapacidad física debido...
Valoración de Cubalex sobre las condenas a Luis Manuel Otero y Maykel Castillo
Por: Giselle Camila Morfi
Los delitos de ultraje a los símbolos de la patria, desacato, difamación de las instituciones y organizaciones y de los héroes y mártires, no son compatibles con los estándares internacionales de DD.HH. Son delitos que atentan contra la libertad de expresión reconocida en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto...