Respuesta a: Pregunta 4: Defensores de derechos humanos
Inicio › Foros de Discusión › Los principios, alcances y límites de los derechos humanos (Clase I- II y III) › Pregunta 4: Defensores de derechos humanos › Respuesta a: Pregunta 4: Defensores de derechos humanos
R-1: No pienso que esas personas sean defensoras de los derechos humanos porque si bien no existen requisitos especiales para ser defensores de derechos humanos, toda persona que se autodenomine así al menos debe reconocer y respetar los DD.HH universales, que sus acciones sean pacíficas y sobre todo no discriminar; por tanto, cuántos activistas opositores hemos sido víctimas de agresión, maltrato, persecución, burlas, violencia física, psicológica, moral, y sobre todo discriminación, entre muchos otros maltratos derivados de estos supuestos defensores. No respetan las críticas, ni diferencias de opiniones. En ellos abunda la hipocresía, porque estoy segura que muchos de ellxs no están de acuerdo con el sistema, y que igual quieren un cambio para Cuba, pero el miedo se los come vivo; además de los supuestos beneficios que conlleva estar congraciados con el régimen. Cuántos de ellos viven fuera de la isla, o desean viajar a países desarrollados, con un sistema capitalista para ganar bien o poder adquirir recursos materiales que no lo pueden hacer dentro de su propio país, viajar con la familia para que así todxs puedan disfrutar de la verdadera libertad.
R-2: Estoy muy de acuerdo con que lxs activistas y defensores de DD.HH sean retribuidos económicamente. Hasta ahora no existe ninguna ley que diga que el trabajo remunerado es un delito, tampoco considero que debamos sentirnos avergonzadxs por ello; al contrario, para mí es un honor ser defensora y activista de DD.HH. Creo que peor es robar, o acudir a ilegalidades para poder subsistir. Nuestro trabajo es como cualquier otro, lo que la diferencia es que nosotrxs no nos quedamos calladxs ante las injusticias, y no estamos de acuerdo con el sistema imperante en la isla por más de 60 años. Queremos un cambio y estamos luchando porque nuestra gente se dé cuenta de la necesidad de ese cambio y que solo nosotrxs mismos podemos lograrlo. Tampoco critico a la persona que lo hace sin recibir remuneración a cambio. Ninguna de las opciones son un delito, existe libertad de uno poder trabajar y decidir si desea o no ser retribuido (a) económicamente. Esto también es un derecho.