fbpx
jueves, junio 8, 2023

Pregunta 1

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #8995
    Cubalex
    Superadministrador

    El 6 de mayo de 2022, aproximadamente a las 11 a.m, una fuga de gas causó una explosión en el Hotel Saratoga, situado frente al Capitolio Nacional, una zona muy concurrida de la capital, informó la Oficina Presidencial de Cuba. En el momento de la explosión cientos de personas paseaban por los alrededores del Saratoga, en cuyas inmediaciones hay numerosos comercios y una escuela, que resultó afectada pero no se produjeron víctimas.

    En el momento del accidente trabajaban en el hotel 51 empleados, de los cuales al menos 24 perdieron la vida, de ellos 13 trabajadores quedaron sepultados en la planta baja y el sótano del establecimiento. Los bomberos pasaron casi seis días retirando escombros hasta poder encontrar los cadáveres de las personas reportadas como desaparecidas. A una semana del accidente, se reportaron 46 muertos, incluidos cuatro menores de edad, una mujer embarazada y una turista española; 89 heridos, de los cuales 13 requirieron ingreso hospitalario, cinco en estado crítico (entre ellos dos niños).

    1. ¿Cree usted que la muerte de las 46 personas constituye una violación de los derechos humanos? ¿Por qué? En caso de que su respuesta sea afirmativa, ¿qué deberes surgen para el Estado?
    2. ¿Quién cree usted que tiene la obligación de indemnizar a las víctimas del accidente: el gobierno cubano o la empresa que administraba el Hotel? Explique su respuesta.
    3. ¿Quiénes son las víctimas en este caso? ¿Por qué?
    4. Identifique los posibles destinatarios de la reparación, determinando cuáles de ellos serían víctimas indirectas.
    5. ¿En qué casos sería posible la restitución como forma de reparación? ¿Por qué?
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.