Pregunta 1
Inicio › Foros de Discusión › La reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos (Clase VIII y IX, Conferencia IV) › Caso Práctico #4 – Negación de entrada al país › Pregunta 1
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
25/10/2022 a las 3:10 PM #9040
Cubalex
SuperadministradorEl 16 de febrero de 2022, el gobierno cubano negó la entrada a la isla de la historiadora de arte y activista cubana Anamely Ramos. American Airlines le impidió abordar un vuelo entre Miami y La Habana por indicaciones del Ministerio del Interior (MININT) de Cuba. Ramos reprogramó su vuelo para el 27 de ese mismo mes, pero sucedió lo mismo. La activista ha sido parte del opositor Movimiento San Isidro (MSI) y salió de Cuba en enero de 2021 rumbo a México para estudiar un doctorado.
La compañía aérea estadounidense confirmó en un comunicado la prohibición de viaje emitida por Cuba y recordó que los “requisitos de entrada” son determinados por las autoridades de cada país, no por las aerolíneas. Le entregó a Ramos copia del documento de la Dirección de Inmigración y Extranjería, institución estatal perteneciente al Ministerio del Interior, que recomienda no dejarla embarcar, porque de ser así la devolverían de regreso a Estados Unidos.
Según la normativa legal, los ciudadanos pierden la residencia legal permanente en la isla después de 24 meses en el exterior. La historiadora del arte no tiene residencia en Estados Unidos, ni visa múltiple. En caso de que abordara el avión su regreso a Estados Unidos sería ilegal. Ernesto Soberón, director de Asuntos Consulares de la Cancillería cubana, precisó ante la prensa que las leyes cubanas permiten limitar la entrada a todas las personas por organizar o participar de acciones contra los fundamentos políticos, económicos y sociales del país.
Realizando las gestiones para el segundo intento de viaje Ramos incurrió en un costo 175 dólares.
- ¿Cual sería el deber del Estado cubano si un organismo internacional determina que es responsable de violar los derechos fundamentales de Anamelys Ramos? ¿Por qué?
- ¿Es posible la restitución en este caso? ¿Por qué?
- ¿Considera usted que la aerolinea es también responsable de violar los derechos fundamentales de la historiadora? ¿Por qué?
- ¿Quién debe compensar los gastos incurridos por la activista en sus dos intentos por regresar: el Estado cubano o American Airlines?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.