Pregunta 5
Inicio › Foros de Discusión › La reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos (Clase VIII y IX, Conferencia IV) › Caso práctico #3 – El incendio de Matanzas › Pregunta 5
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
25/10/2022 a las 3:01 PM #9034
Cubalex
SuperadministradorEl 18 de agosto el diario oficial Granma dio a conocer los nombres, cargos y fotos de los 14 fallecidos, excepto sus edades. Entre los muertos están cuatro jóvenes soldados de entre 19 y 21 años. Varios de ellos se encontraban cumpliendo el Servicio Militar como bomberos, y su presencia en el lugar del siniestro ha sido criticada duramente por muchos cubanos, que han acusado de irresponsabilidad a las autoridades.
Este siniestro mostró nuevamente cómo la vida e integridad física de los jóvenes cubanos queda expuesta bajo el Servicio Militar Activo (SMA), ya que las autoridades del gobierno reconocieron que ellos estuvieron en la primera línea de fuego. A raíz de ello, una campaña que exige la abolición del Servicio Militar Obligatorio en Cuba cobró fuerza en las redes sociales. A través de publicaciones de familiares de las víctimas se conoció del deceso de cuatro jóvenes que se encontraban cumpliendo el Servicio Militar y fueron enviados a la primera línea de enfrentamiento del incendio, sin la capacitación necesaria ni los medios de trabajo para actuar ante una siniestro de tal magnitud.
- A. ¿Qué acciones debería realizar el Estado cubano para garantizar justicia a las víctimas?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.