fbpx
viernes, septiembre 29, 2023

La Constitución Cubana solo perpetúa al mismo grupo en el poder

0
Parlamento cubano
La nueva Constitución fue una estrategia para aparentar supuestos cambios a nivel políticos con el objetivo de salvaguardar y garantizar la continuidad en el poder del grupo político que ha ocupado los principales cargos del Estado por más de 60 años y sin alternancia.

La autolesión en Cuba: un método de escape en el Servicio Militar

0
Servicio Militar Obligatorio
Los reclutas del Servicio Militar Obligatorio (SMO), sancionados previamente por indisciplinas, que se autolesionen no serán liberados

¿ Cómo te vigila el gobierno cubano?

0
Entre las técnicas especiales de investigación se incluyen la exploración encubierta, el colaborador eficaz, el empleo de la vigilancia electrónica o de otro tipo y las entregas vigiladas

Yo no confío en la Constitución Cubana

0
Parlamento cubano
Si una conclusión transmiten las leyes de desarrollo es que son armas de doble filo que coartaron y restringieron derechos proclamados en el pasado texto constitucional, haciéndolos no ejercitables por los ciudadanos. Entonces ¿cómo confiar hoy?

Ni derechos, ni humanos

0
Por Lic. Edilio Hernández Herrera La Habana, Cuba, 4 de Mayo de 2016.- En estos días de disímiles interpretaciones y manipulaciones de los derechos humanos en Cuba, tanto por el Gobierno cubano, como algunos gobiernos  extranjeros,  organizaciones sociales y de masas cubanas, muchos ciudadanos y otros pocos verdaderamente libres, han demostrado una vez más que las verdades son relativas, sobre...

Agramonte, antes que los Castro y Obama

0
“Frecuentemente se confunde la unidad con la centralización; pero la unidad es: la uniformidad de intereses, de ideas y sentimientos entre los miembros del Estado, y la centralización: la acumulación de las atribuciones del poder ejecutivo de un gobierno central…La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad. De allí al comunismo no...

Cambios en la política migratoria del gobierno cubano, ¿Nuevas reformas?

0
Por Laritza Diversent Después de mantener por más de medio siglo prácticamente invariable sus controles migratorios, el gobierno cubano el 14 de enero de 2013 comenzó aplicar su nueva política. Ha permitido a muchos cubanos viajar sin necesidad de contar con permisos gubernamental. Hasta entonces las regulaciones migratorias aplicadas por el gobierno cubano tuvieron carácter político, restrictivo y violatorio del...

¿Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los derechos Humanos, en el sistema legal cubano?

0
Por Lic. Laritza Diversent  Actualmente el sistema legal en Cuba prevé la recepción de quejas, la obligatoriedad de respuestas pero no la restitución en caso de comprobarse una violación a los derechos humanos, y su tramitación en la vía judicial. Ninguna de las disposiciones legales, que lo tienen hace mención expresa a los derechos humanos. El término para responder es...

El ejercicio de la abogacía en Cuba

0
Por la Lic. Laritza Diversent Tradicionalmente, se llama abogado a la persona conocedora de las leyes de su país y que asume con profesionalidad la dirección y defensa de las partes, en toda clase de procesos o en el asesoramiento legal. Sin embargo, en el sistema jurídico cubano, se considera abogado, el jurista que es admitido dentro de la Organización...

¿Cómo se expide el pasaporte corriente?

0
Por Lic. Laritza Diversent El Pasaporte Corriente se expide a favor de los cubanos que requieran viajar al extranjero por asuntos particulares, así como a los que residan en forma permanente en el exterior. Los isleños que soliciten la entrada como titulares de pasaporte extranjero, deben acreditar documentalmente la pérdida de la ciudadanía cubana, dispuesta por autoridad competente. Sin...